Soporte vital básico
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA CIUDADANOS
OBJETIVOS
Objetivos generales
- Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas.
- Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general
- Posibilitar que el ciudadano se convierta en el primer agente de la cadena de supervivencia.
- Difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la muerte súbita cardíaca.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso de SVB el alumno deberá seer capaz de:
- Identificar una pérdida de conciencia, una ausencia de respiración, una PCR y una obstrucción de la vía aérea superior.
- Identificar situaciones de riesgo vital diferentes a la PCR.
- Saber como y cuando se debe de poner en marcha el sistema integral de emergencias.
- Aplicar las técnicas y habilidades necesarias para el tratamiento de la parada respiratoria, la PCR y la obstrucción de la vía aérea.
- Conocer los signos y síntomas de un infarto de miocardio y saber cómo se debe actuar en esta situación para sobrevivir.
DURACIÓN, CONTENIDO Y PROGRAMACIÓN
Este es un curso semipresencial que consta de 4 h. a distancia y 4 h. presenciales.
Fase no presencial
Sirve para adquirir conocimientos teóricos. Para ellos se le proporciona al alumno, con 15 días de antelación, el libro Guía de resucitación cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática y la Guía de soportre vital básico para que vaya adquiriendo los diferentes conocimientos teóricos relacionados con el SVB y así poder dedicar mas tiempo a las prácticas durante la fase presencial.
Fase presencial
Durante la fase presencial el curso de SVB consta de una parte teórica y una parte práctica. Existe un acuerdo universal sobre la necesidad de un amplio dominio del componente práctico. La duración mínima del cuyrso de SVB será de 4 h.
Teória:
- Introducción al SVB.
- SVB del adulto.
- SVB pediátrico.
- Técnicas de SVB: desobtrucción de la vía aérea, posición de seguridad.
- Plan para sobrevivir a un infarto de miocardio y lucha contra los factores de riesgo.
Práctica:
- Reconocimiento de la inconsciencia.
- Apertura de la vía aérea.
- Comprobación de la respiración.
- Activación del sistema integral de emergencias.
- Sustitución de la respiración.
- Sustitución de la circulación.
- Secuencia RCP.
- Desobtrucción de la vía aerea.
- Posición de seguridad.
- Soporte vital pediátrico.
- Simulación de plan de actuación ante una parada cardíaca.
CURSO DIRIGIDO A
- Población en general con edad superior a 11 años.
- Familiares de población en riesgo.
- Soccorristas y primeros intervinientes
- Auxiliares de clínica.
- Celadores.
EVALUACIÓN
La evaluación será teórico-práctica.
ACREDITACIÓN Y CERTIFICADOS
Este curso está acreditado por el PNRCP de la SEMICYUC. A cada alumno que haya completado el 100% del curso se le entragará el correspondiente diploma de asistencia del plan de RCP de la SEMICYUC. Este diploma llevará el logo del PNRCP, dela SEMICYUC y de la sociedad regional y en él constarán el lugar y la fecha dela realización del curso, así com las horas lectivas.